Contenido

 
Los países miembros de la UE deben adaptarse a la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de
octubre de 2019 y poner en marcha una normativa que garantice la prevención de delitos internos en la empresa, así como la
protección a los denunciantes que en España estarán cubiertos por lo especificado en la Ley 2/2023, de 20 de febrero,
reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

También hay otras leyes que obligan a las empresas a tener implementado un canal de denuncias, como son el Código Penal,
la Ley de Igualdad dentro de los planes de igualdad, la Ley de Blanqueo de Capitales o la Ley de protección integral de la
infancia y la adolescencia para empresas del ámbito deportivo, ocio o educativo que cuenten con la presencia de menores.

Las empresas con un mínimo de 50 empleados están obligadas a implementar este canal de denuncias según lo indica la
Comisión Europea en su directiva whistleblowing.

Las empresas tienen los siguientes plazos para implementar el canal de denuncias obligatorio:

• Las empresas con 250 o más trabajadores, tendrán 3 meses para hacerlo desde el momento en que la ley de protección del
denunciante entre en vigor.

• Las empresas de 50 a 249 trabajadores tendrán hasta el 1 de diciembre de 2023 para implementar el canal de denuncias.
 

Programa

 

Presenta, coordina y modera: Dª Beatriz Grande Pesquera, Vicepresidenta de AESAE y miembro de la Junta Directiva de CEOE.

16:30h

Bienvenida e introducción:D. José Mª Campos Gorriño, Director del Departamento Legal de la CEOE.

16:40h

“Análisis del riesgo penal de la empresa por sectores de actividad”.Pablo Molina, Socio en el área de Derecho Penal de Acountax Madrid.

17:00h

“El canal de información y denuncias como elemento clave en la prevención del cumplimiento normativo de las empresas”. Miguel Sánchez Iniesta, Socio en el área de Mercantil y Compliance de Acountax Madrid.

17:20h

““Finalidad de la Ley 2/2023 reguladora de las personas que informen. Canal de denuncias y plataforma tecnológica”. Alfonso Vicens Rodriguez, Director del área de compliance de MJ&A. Advisor de Tirant lo Blanch.

17:40h

Ronda de Preguntas.

18:00h

Conclusiones y cierre a cargo de D. Ramón Mª Calduch i Farnós Presidente de AESAE.

 

Miembros de AESAE


Inscripción presencial

 

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico.Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con AESAE para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected].Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.